Vitamina D Embarazo 

También conocida como la vitamina del sol,  la Vitamina D es una de las vitaminas que permite al cuerpo poder adsorber mejor el Calcio.  El cual es uno de los componentes más importantes para la formación de los huesos. Ideal sobre todo si la mujer está embarazada o desde antes  de la concepción. 

La vitamina D a su vez, permite potenciar el sistema nervioso, muscular y el sistema inmune del ser humano. Es conocido que esta fuente de beneficios, puede ser adquirida a través de alimentos tales como la yema de los huevos,  pescado de agua salada, lácteos, salmón o si bien pueden ser consumidos a través de píldoras orales o multivitamínicos. 

Cuando una persona se percata que está en espera de un bebé, de acuerdo a lo recetado por su médico ginecólogo-obstetra. Es recurrente que el mismo le recomiende el administrarse esta vitamina. Con el de mejorar las funciones tanto de ella como para el feto. 

Las mujeres que suelen tener o  suelen administrarse una correcta dosis de vitamina D. Son más capaces de evitar riesgos de presentar: 

  • Preclamsia al momento del parto, el cual es un aumento de la tensión arterial en las madres.

  • Tener un parto prematuro;

  • Reducción de la hemorragia post-parto 

  • Evitar que él bebe  nazca bajo de peso. 

Pero sin duda alguna el riesgo que más se evita al consumir vitamina D es el de adquirir diabetes gestacional. 

A continuación, en este artículo podrás conocer diversos elementos que deberán tomarse en cuenta durante los 9 meses de embarazo. 


Vitamina D Para Quedar Embarazada

La vitamina D dio dentro de varios estudios realizados que es la vitamina de la Fertilidad. Ya que se le asocia como elemento clave dentro del proceso reproductivo. Lo que hace que si una mujer posee niveles altos de vitamina D. Las probabilidades de que ella pueda quedar embarazada son extremadamente altas. 

Se dice que la mujer dentro de su sistema reproductivo, dícese: ovarios, trompas de Falopio y útero. Albergan micros receptores, los cuales se traducen en que si una mujer posee una dosis estándar de esta vitamina liposoluble.  Hace que al momento de estar fértiles permita tener una concepción más rápida, a diferencia de otras mujeres con una dosis baja de esta vitamina. 

Este hecho fue comprobado, durante un estudio realizado a mujeres que buscaban practicarse la fecundación In-vitro.  Ya que según los científicos que llevaron a cabo el proceso.  Se percataron y dieron con el hecho. De que estas mujeres contenían unas altas dosis de vitamina D. 

Esto se constata al conseguir un tejido dentro de sus ovarios y útero más fuerte del usualmente visto en otras féminas.  Lo cual permitió que al momento de la implantación del  espermatozoide. El mismo se lleve a cabo de manera eficaz. Ya que en el proceso se observa a su vez, una mejor calidad en el semen y un nivel alto de testosterona dentro de sus componentes. Tengamos en cuenta que la testosterona, es una de las hormonas sexuales masculinas. 

Este estudio no solo permitió observar a mayor detalle, el impacto que esta vitamina puede llegar a influir en la  concepción. Sino que a su vez amplio, aún más, el estudio en personas con disfunción reproductiva.  Dando acceso a la evaluación  del estudio que busca reducir la cifra de abortos espontáneos en mujeres. 

¿Qué produce la Falta De Vitamina D Embarazo?

Al no existir un ajuste diario entre las diversas vitaminas y minerales. En específicos el balance ideal de Vitamina D, propios para propiciar formaciones correctas en los bebes. Causa que la tasa de morbilidad y mortalidad tanto en las madres como en los niños aumenten progresivamente. 

Al tener carencias de Vitamina D durante el Embarazo. Puede llegar a afectar en el desarrollo de patologías como la diabetes,  el cáncer, enfermedades cardiovasculares, obesidad y procesos autoinmunidad. 

Esto ocurre debido a que cuando el calcio no se absorbe de manera debida. Por lo que lleva a que el páncreas no funcione de la manera adecuada. Produciendo así a que la insulina no se suministre bien resultando al cuerpo un descontrol masivo. Esto se desarrolla a que la mujer pueda padecer de manera rápida de diabetes. Además de otras patologías que se van agravando durante todas las etapas gestacionales. 

Por otro lado, si la mujer está en el proceso de concepción aumenta las posibilidades de dificultarse el proceso de implantación.  Por lo que el consultar y buscar que tu profesional de la salud puedan generarte la confianza idónea. Con el fin de estar alerta y poder saber qué hacer. 

¿Qué dosis de vitamina D tomar durante el embarazo?

Se dice que al momento de percatarse que una mujer se encuentra en estado. Es de vital importancia que la mujer pueda consumir vitamina D. Con el fin de asegurar y prevenir afecciones que pudieran ocasionar problemas al momento de dar a luz.

Sin embargo se tienen estimaciones de diversas cantidades de dosis recomendadas.  Una de ellas es la dosis por encima 20ng/ml. Otros estudios se determina  las dosis entre los 25ng/ml y los 30ng/ml. Con el fin de prevenirse las complicaciones derivadas al no ingerirse la cantidad suficiente de la Vitamina D. 

Aún no se ha determinado efectos adversos al momento de consumir una dosis alta de Vitamina D. A su vez, que dicen que entre las Vitaminas la D3 es la más recomendable. 

Es muy importante que toda mujer que se considere estar en estado, debe estar llevando a cabo regularmente por los nueve meses de gestión.  Un análisis de sangre. Con el objetivo de poder presenciar que suplementos aumentar o disminuir. 

Recuerda que la automedicación es realmente letal durante un embarazo. Siempre ten presente el diagnóstico y consejos de tu médico de cabecera o quien vaya llevando el control de tu periodo de gravidez. 

Esperamos que esta información junto con lo recetado por tu doctor. Funcione y te permita tener mayor conciencia sobre los distintos elementos encontrados desde el momento de quedar embarazada hasta dar a luz. Muy importantes para la Mujer.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *