Tipos de Omega 3

En ocasiones anteriores hemos hablado de las propiedades beneficiosas del omega 3 y sus cualidades tanto en personas mayores como en recién nacidos y embarazadas. Pero, ¿Cómo es esto posible? ¿Cómo puede beneficiar una única sustancia a tres grupos tan dispares de personas?

Pues bien, la respuesta es sencilla: existen varios tipos de omega 3, cada uno con su propia composición y con sus propias funciones. Y lo que es aún mejor, todos estos tipos de omega 3 suelen encontrarse unidos en la mayoría de alimentos que contienen ácidos grasos, ya sean alimentos de origen vegetal como animal.

Los tipos de ácidos grasos Omega 3 existentes se dividen en tres grupos:

Ácido Alfa Linolénico (abreviado comúnmente como ALA), el cual es el tipo de omega 3 que previene de los vegetales como plantas, semillas, etc.

Ácido Eicosa Pentaenoico (EPA)

Ácido Docosa Hexaenoico (DHA)

Estos dos últimos tipos de Omega 3 se encuentran especialmente en pescados azules, mariscos y otros alimentos de origen animal. Dentro de lo A.G. Omega 3 encontramos varios tipos, pueden ser de origen vegetal y de origen animal. Se clasifican en:

Omega 3 DHA

El tipo de Omega 3 DHA afecta directamente al cerebro, ayudando a la conexión de las neuronas entre sí y mejorando la capacidad de memoria del sujeto en cuestión, sirviendo como prevención para enfermedades cerebrales degenerativas como el alzhéimer.

Omega 3 EPA

En cambio, las funciones del  tipo de Omega 3 EPA pese a estar relacionada indirectamente también con el cerebro se centra principalmente en la circulación de la sangre y en la prevención de los problemas de corazón, ayudando a prevenir posibles arritmias, coágulos en la sangre e inclusive amagos de infarto.