Los ácidos grasos omega podemos decir que son insaturados.
Este tipo de ácidos son esenciales para nuestro organismo, ya que son totalmente necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y deben ser ingeridos en nuestras comidas diarias. Existen varios tipos de ácidos omega entre ellos el omega 3, el 6 y el 9.
¿Qué es Omega 3?
El ácido omega 3, de la familia del omega 7, se caracteriza principalmente por su capacidad de aumentar en gran medida el tiempo de coagulación sanguínea, lo que se traduce en una baja probabilidad de sufrir alguna enfermedad cardiovascular o coronaria. También se sugiere (aunque no ha sido demostrado totalmente) que el omega 3 puede ayudar al cerebro, al desarrollo del bebe durante el embarazo e incluso disminuir los efectos de la depresión si se toma en grandes cantidades.
Este ácido se puede encontrar en alimentos como la leche, la leche de soja, los huevos, las nueces, el salmón y la sardina entre otros muchos alimentos procedentes del mar. Es necesario ingerirlos en la dieta ya que nuestro cuerpo no es capaz de producirlo por sí solo.
¿Qué es el Omega 6?
Dentro de los ácidos grasos omega 6 podemos encontrar dos diferentes dependiendo de su origen, los de origen animal y los de
origen vegetal. Los omega 6 se origen vegetal se caracterizan por ser precursores de las prostaglandinas, las cuales tienen carácter antiinflamatorio. Estas prostaglandinas consiguen fluidificar la sangre y evitar cualquier tipo de problema cardiovascular y la hipertensión.
En lo que a los de origen animal respecta, se conoce que forman parte de los precursores de las prostaglandinas de serie 2. Estas prostaglandinas tienen un efecto antónimo a las anteriormente mencionadas ya que tienen propiedades inflamatorias, lo que las convierte en esenciales pero en bajas cantidades porque podrían causar graves problemas de salud.
Estos ácidos se encuentran en el aceite de soja, el maíz, el girasol, las carnes rojas, los huevos y algunos productos lácteos entre otros.
¿Qué es el Omega 9?
Los ácidos grasos omega 9 son ácidos grasos monoinsaturados bastante estudiados y que poseen diferentes propiedades positivas en nuestro cuerpo. Se conoce que, al igual que sus hermanos, disminuye las probabilidades de padecer enfermedades coronarias y cardiovasculares. Este ácido graso disminuye la cantidad de colesterol malo (LDL) de nuestro cuerpo y aumenta la de colesterol bueno (HDL), por lo que evita la acumulación de este en las paredes arteriales.
Este ácido omega 9 lo podemos encontrar en el aceite de girasol y en el aceite de canola, los cuales son únicos por su alto contenido en grasas insaturadas (ácidos grasos tipo omega) y su bajo contenido en grasas trans y grasas saturadas.