Ejercicio Tercer Trimestre Embarazo

Hacer ejercicio es uno de los hobbies más beneficios para la mujer. Ya que va influyendo positivamente en aspectos tanto de salud como de belleza.  Se dice que el ejercicio en mujeres  ayuda a la firmeza de los músculos. Mejora y evita problemas de salud mental y al mismo tiempo permite aumentar la autoestima. 

El ejercicio durante el embarazo. Existen muchísimos beneficios que permiten una excelente evolución mental y de resistencia en el cuerpo de una mujer en estado.  A su vez que estudios encontraron que resultan de gran ayuda al momento de buscar posicionar el feto al acercarse las 39 semanas de gestación. Entre los que se puede visualizar:

  • Te Sentirse mucho mejor.

  • Mejora la percepción estética en la mujer.

  • Preparar al cuerpo para el parto.

  • Permite recuperar la silueta posterior al nacimiento del bebe de forma más rápida. 

Claramente resulta necesario que se acuda al médico al momento de darse cuenta de estar embarazada. Y que el mismo le vaya asesorando que ejercicios son buenos durante todas las etapas. Y que al mismo tiempo la mujer no corra ningún riesgo de aborto.

Con el pasar de los trimestres, se dice que va disminuyendo el riesgo. Por lo que entendiendo esto, se estima que es durante el tercer trimestre de embarazo. En donde el ejercicio en mujeres en estado de gravidez, resulta provechoso.  

5 ejercicios para mujeres embarazadas de 8 meses. 

Siempre ten presente que estos ejercicios recomendados van muy en parte de lo que la madre desee llevar a cabo. Ya que cada mujer es distinta por lo que no todas estarán en la misma disposición y con las energías necesarias en este punto. Una vez aclarado este elemento pasemos a revisar estos 5 ejercicios que te ayudaran durante el embarazo: 

  1. Sentadillas y Basculación Pélvica.

Este ejercicio es uno de los más recomendados ya que te permite la abertura de la pelvis. Muy importante al momento del parto adema del fortalecimiento de las piernas y glúteos. Permitiendo también que posterior al parto. La zona de glúteos y muslos puedan volver  a su forma natural.  

A su vez, durante el parto podrás trabajar y mejorar el dolor de espalda ocasionado por el peso de la pancita. Nosotros te recomendamos que utilices la pared para que sea una especie de apoyo al momento de hacer este ejercicio. 

Para llevar a cabo este ejercicio deberás tener en cuenta: 

  • Primero, hacer este ejercicio en el suelo. Para ello te recomendamos que tengas un mat o una alfombra que te permita poder apoyar las rodillas. 

  • Posterior a ello, te colocaras en forma de tabla, apoyando sus manos en el suelo.  Apretaras la zona del abdomen y pelvis la presionaras  hacia arriba como si formaras una joroba.  

  • Para cuando hayas llegado a este proceso te recomendamos que trabajes algunos ejercicios en donde aguantes la respiración. De los cuales te hablaremos más adelante. Y procesa luego de tomar la posición de joroba exhales volviendo a la forma de mesa. Lleva a cabo varias repeticiones. 

  1. Ejercicios de Kegel

Este tipo de ejercicios te permite mejorar el suelo pélvico. Con los diversos cambios que tiene el cuerpo de la mujer durante las etapas de gestación. Hace que se debilite las paredes que rodean internamente los ovarios, útero y trompas y zona vaginal. A continuación te enseñamos como llevar a cabo estos ejercicios. 

Es realmente importante que cuando inicies esta rutina, tengas la vejiga vacía. Posteriormente buscaras apretar el suelo pélvico, notaras una leve presión interna. Al sentir eso, es que estas haciendo un correcto ejercicio de Kegel. Busca hacer hasta 10 repeticiones con periodos cortos de descanso. 

Este tipo de ejercicios te permitirá que al momento del parto puedas tener mayor control de los movimientos necesarios a realizar en el proceso. 

  1. Ejercicio con Pelotas. 

Si buscas ejercitar brazos, pelvis, pectorales y piernas. Este tipo de ejercicios son los ideales. Ya que al hacer uso de las pelotas inflables para hacer ejercicio. Son un tipo de movimientos ligeros que busca también el aliviar las diversas dolencias producidas durante el embarazo. Así como también te ayuda a distraer tu mente al poder encontrar gran variedad de movimientos que practicar. 

Uno de los más utilizados en saltar encima de la pelota, o si eres de los que desea estirar todas las extremidades. Es otra de las muchas opciones. Queda de parte de la futura mamá cual realizar de manera frecuente. 

  1. Ejercicios de Respiración/Ejercicios de Relajación

 La respiración es de los ejercicios más claves, no solamente durante uno de los momentos cruciales, como es el dar a luz. Sino que también los puedes usar para cualquier momento o fase del proceso. Al poder mantener controlada tu respiración. Esto permitirá también sumirte ante un estado de relajación ideal sobre todo en los conocidos momentos en los que sientas contracciones. 

Una de las respiraciones que te recomendaciones es la respiración profunda. Es aquella en la que debes inhalar por la nariz, hasta sentir que tus pulmones se llenen. Y luego exhalar por la boca. Si logras obtener dominio de tu respiración te sentirás muchísimo mejor y tendrás control sobre tu cuerpo. 

  1. Yoga para Embarazadas. 

El yoga es de los ejercicios más recomendados al momento de concebir. Ya que te permite trabajar los ejercicios de respiración, tonifica tu cuerpo y al mismo tiempo te ayuda a cómo manejar el estrés. Durante todo el periodo. 

Eso si te recomendamos que busques ejercicios que no sean tan forzados y que no vayas a sentir ninguna presión pélvica.

Es así como te dejamos distintos ejercicios que te pueden permitir  mantener activa la mente y el cuerpo. Eso sí, siempre es importante que estés en sintonía  siempre con tu cuerpo. Si empiezas a presentar síntomas tales como: 

Sangrado vaginal, nauseas, mareos, dificultad para respirar, dolor en el pecho.  Y síntomas tales como secreción saliendo del conducto vaginal, dolores en el vientre, dolor en la pantorrilla. 

Es necesario que acudas a su doctor de cabecera sin perder tiempo.