Los Impuestos frenan tu crecimiento como Entrenador Personal

¡Hola a todos! Soy Víctor Herrero, entrenador personal, y quiero hablarles sobre un tema que afecta a nuestro negocio: los impuestos. Basándome en mi experiencia como entrenador personal autónomo en España, voy a explicar cómo estos impuestos pueden influir en tu negocio desde el principio.

Impuestos y el Entrenamiento Personal en España

En muchos otros países, el tema de los impuestos puede ser desconocido para los entrenadores personales, pero en España, es una realidad que debemos enfrentar. Aquí, te proporcionaré una guía breve y sencilla para que puedas entender cómo vivir del entrenamiento personal sin que los impuestos se conviertan en un obstáculo insuperable.

Si bien es cierto que los impuestos son necesarios para el funcionamiento de la sociedad, a veces puede ser frustrante ver que una parte significativa de tus ganancias va a parar a las arcas del gobierno, dificultando tu capacidad para ganarte la vida como entrenador personal.

El IVA: El Impuesto del 21% sobre Nuestras Ventas

En mi experiencia, el IVA es uno de los impuestos más relevantes para nosotros. Básicamente, estamos obligados a pagar el 21% de todas nuestras ventas a Hacienda cada trimestre. Por ejemplo, si facturas 4000 € al mes y no tienes gastos deducibles, estarías destinando 840 € al IVA.

Aunque se dice que el IVA lo paga el consumidor, en la práctica, como entrenadores personales, debemos considerarlo al establecer nuestros precios. A veces, aumentar los precios para cubrir el IVA puede asustar a algunos clientes, lo que afecta negativamente nuestras ganancias.

La Cuota de Autónomos: Un Costo Mensual

Ser autónomo en España significa que debemos pagar una cuota mensual a la Seguridad Social. Al principio, podemos aprovechar la cuota reducida de 80 € al mes durante los primeros 12 meses. Luego, la cuota general aumentó a 294 € a finales de 2022.

Esta cuota mensual es un gasto importante que debemos tener en cuenta al calcular nuestras ganancias netas como entrenadores personales autónomos.

El IRPF: Impuesto sobre las Ganancias

Si ganas más de 22,000 € al año como autónomo, estás obligado a presentar la declaración de la renta. Sin embargo, debes considerar las retenciones del IRPF, que son anticipos de este impuesto que debemos pagar cada trimestre.

Las retenciones pueden ser del 7% durante los primeros tres años y luego aumentar al 15%. Esto afecta directamente nuestras ganancias finales como entrenadores personales.

Consideraciones Finales

Además de estos impuestos, también debemos enfrentar otros gastos en nuestra vida diaria, como el IVA en alimentos, el Impuesto sobre la Electricidad y más. Todos estos costos pueden afectar nuestro presupuesto.

En resumen, ser un entrenador personal autónomo en España implica lidiar con una serie de impuestos y gastos que deben ser considerados para administrar nuestras finanzas de manera efectiva. A pesar de estos costos, es posible avanzar económicamente en este negocio.