Embarazada Ejercicio

Se ha demostrado que hacer ejercicio en el embarazo es favorable para la salud del bebé y de la madre. Esto se debe a que durante las 40 semanas desarrollo, son trascendentes para la salud del recién nacido debido a la sensibilidad y plasticidad que van atravesar los órganos del bebé en su desarrollo. Por tal motivo, hacer ejercicio físico durante el embarazo es un factor clave para que se asegure la calidad del entorno intrauterino. 

Es un hecho que no todas las embarazadas se les recomienda hacer ejercicio físico, porque hay mujeres que presentan contradicciones absolutas como: enfermedades cardíacas, incompetencia cervical, enfermedades pulmonares, sangrado durante el segundo trimestre o el tercer trimestre de embarazo y riesgo en las rupturas de la membrana etc. 

Por ello, es importante que lleves un control médico y que este le recomiende a la embarazada hacer ejercicio 

Por otro lado, las mujeres libres de esas contradicciones, no solo se les recomienda realizar ejercicio, sino que deben hacerlo para evitar sobrepeso, obesidad, diabetes en la gestación e incluso aquellas mujeres que han sido sedentarias antes de su embarazo. Esto trae muchos beneficios, entre los más comunes se encuentra reducir el riesgo de desarrollar preclamsia, depresión, dolor lumbar, dolor en la pelvis, incontinencia urinaria, hipertensión etc.

¿Se puede ir al Gimnasio Embarazada?

Para seguir asistiendo a gimnasio mientras estás embarazada debes obtener permiso de tu médico. Sin embargo, cuando el embarazo no es de alto riesgo se le recomienda a la madre hacer actividad física, pero adaptándola a su nuevo estilo de vida. Lo ideal es que se hagan ejercicios aeróbicos con una intensidad moderada. 

Además, se debe evitar ejercicios anaeróbicos de gran impacto y con una alta intensidad. Sí bien se recomienda ir al gimnasio cuando se está embarazada, lo mejor es hacer otro tipo de ejercicios como la natación porque también se van a obtener excelentes resultados.

¿Ejercicios para embarazadas antes del parto?

Existen muchos tipos de ejercicios para que las embarazadas. El más común es caminar, porque de esta manera la posición y la presión de la cabeza del bebé contra el cuello del útero, se estimulan para la producción de oxitocina y esto hace que se provoca el parto de manera más sencilla para la madre.

A continuación, te dejaremos algunos ejercicios que puedes realizar durante el embarazo:

Caminar estando embarazada

Sí eras una persona sedentaria antes del embarazo, dar un paseo a pie cuando está gestando, es una buena manera de comenzar a hacer ejercicio. De esta manera recibes un entrenamiento cardiovascular que no genera tanto impacto en las rodillas y tobillos, además, que lo puedes hacer en cualquier lugar y en cualquier momento por los 9 meses de embarazo.

Este es un ejercicio muy recomendado porque a medida que el bebé va creciendo, tú centro de gravedad a cambiar y puede que pierdas el sentido del equilibrio y la coordinación. Por ello, es importante que camines en superficies lisas en donde no haya baches, rocas u otros obstáculos, recuerda que deber utilizar zapatos adecuados que te sirvan de apoyo.

Natación estando embarazada

Nadar es un ejercicio ideal que puedes hacer durante el embarazo, porque tienes poco riesgo en lesiones. De hecho, no tendrás el miedo de caer sobre el abdomen o alguna otra forma herir al bebé. 

Por otro lado, hacer ejercicio en el agua, va a darte un mejor rango de movimientos sin poner presión en las articulaciones. Cuando estás en el último mes de embarazo hacer ejercicio como nadar, caminar, hacer ejercicios aeróbicos, bailar y la gimnasia bajo el agua, son de los más recomendados. Además, son ejercicios excelentes a nivel cardiovascular y son divertidos.

Tienes que elegir un braceo que no lastimé tu cuello y debe ser cómodo en los hombros y en los músculos de la espalda. 

Nadar de pecho es una de las mejores opciones, porque no implica la rotación del torso ni del vientre, también puedes utilizar una tabla flotadora que te ayude a fortalecer músculos en las piernas y glúteos. 

Es importante que tengas cuidado cuando entres al agua, apóyate de la pandilla para que mantengas el equilibrio y evites que te resbales. 

Evita saltar al agua porque esto puede causar un impacto abdominal y evita piscinas que estén calientes, los baños de vapor, jacuzzis y sauna para evitar el riesgo de sobrecalentamiento.

Spinning para embarazadas

El ciclismo estático ayuda a mejorar tu ritmo cardíaco sin poner mucha presión en las articulaciones. 

Clases de Yoga para embarazadas

El yoga prenatal va a mantener las articulaciones flexibles, puesto que, fortalece el sistema muscular estimulando la circulación sanguínea. 

Ayudando a relajarte, lo que trae muchos beneficios para la gestación, en la presión arterial durante el embarazo. También se pueden utilizar las técnicas aprendidas en las clases de yoga, para mantener la calma y en control en la labor de parto.

Mientras el embarazo va progresando es importante que no hagas posturas que vayan a desafiar tu equilibrio. 

En el segundo trimestre, debes comenzar a mantenerte alejada de posturas que requieran que te acuestes boca arriba, porque tú bebé crece en el útero y se vuelve más pesado. Esto podría poner mucha presión sobre las venas y arterias y disminuir el flujo de sangre en el corazón. 

Además, es importante que no estires demasiado, porque la mujer embarazada produce más relaxina (está hormona aumenta la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones) y es importante que conozcas cuáles son tus límites y te contengas un poco mientras te estiras.

Ejercicios aeróbicos de bajo impacto

Los ejercicios aeróbicos sirven para fortalecer el corazón y los pulmones. Ayudan a mantener un tono muscular, van a limitar la cantidad de estrés en las articulaciones y mantendrá un equilibrio. Por otro lado, te protege el suelo pélvico siendo muy recomendados para las mujeres embarazadas.

Realizar ejercicio durante el embarazo ayuda a reducir dolores de espalda, tensión estomacal e hinchazón. Va a mejorar el ánimo y tus niveles de energía. 

Es importante hacer ejercicio para dormir mejor, prevenir el aumento de peso excesivo, promover el tono muscular, la resistencia y la fuerza, para así, tener un trabajo de parto más breve.