El omega 3 contra las enfermedades cardiovasculares

Un buen número de muertes en Europa, Asia y Estados unidos se debe a las enfermedades cardiovasculares, lo que representa un porcentaje alto de todas las muertes; aproximadamente un 30% de la mortalidad en personas de menos de 65 años se debe a alguna enfermedad cardiovascular.

En las enfermedades cardiovasculares está muy presente el tipo de alimentación que llevemos. Esta puede ayudar a disminuir o aumentar el riesgo de padecer alguna de ellas.

El Omega 3 previene las enfermedades cardiovasculares

Dependiendo del tipo de grasa que introduzcamos a nuestro cuerpo, el resultado será beneficioso o no. De esta manera, la alimentación siempre tendrá un efecto en la prevención o desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.

Uno de los nutrientes que es bueno consumir para tener una buena salud cardiovascular es el omega 3. El omega 3 posee ácidos grasos que cuidan el desarrollo de las células y su multiplicación controlada. Debido a ello, facilita el buen funcionamiento del cuerpo en general, incluyendo aquellos sistemas que interfieren en la salud cardiovascular.

Si se consumen grasas provenientes del omega 3 en lugar de aquellas relacionadas con el colesterol, se notarán los cambios en mayor o menor medida. Debido a esto los médicos en la actualidad recomiendan el consumo regular de omega 3. Para aquellos presenten un caso de enfermedades cardiovasculares es aconsejable consumir una vez al día un gramo de DHA, un ácido esencial contenido en el omega 3. Y aquellos que deseen prevenir pueden ingerir el nutriente durante comidas; comer una o dos veces a la semana pescado es suficiente para tener una buena salud.

Especialmente en occidente el nivel de consumo de omega 3 es realmente bajo, lo que causa alarma en la sociedad médica, por lo que se ve como urgente incentivar a que se consuma una mayor cantidad del mismo. Recuerda que tu estilo de vida se basa en cómo te alimentas.