Ejercicio en el Segundo Trimestre De Embarazo

El ejercicio ayuda de gran manera a las mujeres embarazada. Realizando ejercicios acordes a su mes de embarazo, les ayudan a mantener un embarazo saludable con beneficios tanto para la madre como para el bebé.

Es recomendable no sobrepasarse ni en el tiempo de realizar los ejercicios, ni en los días. Por lo general, se le recomienda a las embarazas el realizar ejercicios tres veces por semana en un tiempo no mayor a 45 minutos.

El embarazo, es un buen momento para adquirir esta rutina tan saludable, y poderla continuar después del parto. Siempre se aconseja el realizar ejercicios a una intensidad leve y moderada, evitando aquellos ejercicios que puedan considerar algún riesgo para ti o para el bebé.

El estar realizando ejercicio constantemente ayuda a prevenir algún tipo de complicación durante en el embarazo, así como también te aporta resistencia muscular aeróbica. De igual manera te ayuda a prevenir la preclamsia o la diabetes gestacional, y te ayuda a prepararte física y mentalmente para el momento del parto. 

Como ya sabemos el ejercicio ayuda mucho para la salud de la madre y la del bebé. Es por esto que en el siguiente artículo, daremos a conocer cuáles son los ejercicios más recomendables para este segundo trimestre de embarazo.

Recomendaciones A Seguir Para Que Las Mujeres Embarazadas Realicen Ejercicios

Al iniciar los ejercicios es necesario que estés en constante contacto con tu médico y sea él quien te oriente según tu estado de salud sobre los ejercicios más convenientes para ti. De igual manera, se debe de tener en cuenta una serie de fases o recomendaciones, para evitar lesiones o algún otro altercado que se presente al momento de realizar ejercicios, estas fases son:

  • Calentamiento. Siempre al iniciar tus ejercicios, es necesario que prepares tu cuerpo para las actividades que vas a realizar. Se necesitará de 5 a 10 minutos para hacerlo y así evitar lesiones de ligamentos y músculos. Cuando veas que va aumentando tu frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y el flujo sanguíneo es porque ya puede iniciar.

  • Ejercicio Aeróbico O Cardiovascular. Se realizan ejercicios para mejorar la capacidad cardiovascular. Estos ejercicios no se excederán de máximo 30 minutos en constante movimiento.

  • Relajación. La última fase, es esta, se empieza a reducir el ritmo de los ejercicios de manera progresiva. Para de esta manera comenzar a pasar a un momento de estiramientos y relajación, lo cual permita volver al cuerpo, a su estado de reposo.

5 Ejercicios Para Embarazadas De 4 Meses

En este mes es cuando ya es más recomendable, realizar una actividad física con más ritmo ya que puede decirse que ya se ha salido e peligro el embarazo. A continuación te daremos una lista de los 5 ejercicios más recomendable en este 4to mes de embarazo:

  • Caminar. Si anteriormente no practicabas ningún tipo de ejercicio, es recomendable que comiences por dar caminatas cortas por el sector donde vives. Y podrás mediante vayan transcurriendo los días ir incrementando el ritmo de la caminata.

Esto ayudará en tu entrenamiento cardiovascular, y no represente un gran impacto en los tobillos y rodillas.

  • Nadar. La natación es muy recomendable en este tiempo del embarazo, puesto que es un deporte que presenta pocos riesgos para las gestantes al igual que para el bebé ya que no existe riesgo de que vayan a caer sobre el abdomen y así lastimarlo.

  • Ciclismo. Por lo general lo recomendable es practicar un ciclismo estático. Realizarlo ayuda a mejorar el ritmo cardiaco.

  • Yoga. Existen clases de yoga prenatal, estas con el fin de mantener las articulaciones flexibles, y de igual manera la flexibilidad de todo el cuerpo. Comúnmente suele ser un excelente método para la preparación del cuerpo, para el momento de parto.

  • Aeróbicos De Bajo Impacto. A las gestantes se les recomienda el de bajo impacto, ya que incluye los mismos ejercicios que el de alto impacto, con la diferencia de que en todos los ejercicios siempre se tiene un pie en el suelo esto te ayuda a mantener el equilibrio.

¿Existen Complicaciones Por Practicar Ejercicio Durante El Embarazo?

A pesar de que muchas personas y sobre todo las mujeres gestantes, creen que de alguna manera el ejercicio durante esta etapa pueda acarrear algún tipo de complicación en el parto y sobre todo para él bebe, esto es completamente falso. El practicar ejercicio durante el embarazo ayuda a mantenerte activa y preparar el cuerpo justamente para el parto.

Muchos estudios han comprobado que el practicar ejercicio durante el embarazo no aumenta las complicaciones como abortos, parto prematuro o retraso de crecimiento. Se puede practicar ejercicio con regularidad, eso sí con las indicaciones del médico ya que cada cuerpo es diferente.

¿Qué Ejercicios Se Deben Evitar En El Embarazo?

Hay muchas mujeres que antes de quedar en estado de embarazo realizaban algún deporte, y es justamente para estas mujeres a quienes se les hace un poco difícil bajar la intensidad del ejercicio. Y son quienes suelen cometer algunos errores, al querer practicar los mismos deportes o realizar los mismos ejercicios de antes.

Hay varias cosas por tener en cuenta y evitar al momento de realizar ejercicio en este periodo de embarazo:

  • Evitar los ejercicios donde produzcan calor extremo o deshidratación. Si practicas algún deporte en el agua es cuando más debes hidratarte.

  • Evitar los ambientes calurosos o muy húmedos.

  • Se deben evitar casi en su totalidad los ejercicios en donde implica estar recostada sobre la espalda sobre todo en los dos primeros trimestres del embarazo.

  • Al igual que evitar las actividades en donde se tenga algún contacto físico violento. Estas actividades pueden ser montar caballos, hockey, esquí, patinaje, etcétera.

  • De igual manera actividades como el buceo con botella, o practicar el montañismo en grandes alturas. Son actividades que producen un riesgo por la falta de oxígeno.

Beneficios De Realizar Ejercicio Estando Embarazada

Está comprobado que el realizar trae un sinfín de ayudas y beneficios tanto para la embarazada como para el bebé, tales como:

  • Reducción del dolor lumbar.

  • Reduce el riesgo de ciertas patologías asociadas al embarazo.

  • Ayuda con la incontinencia y el estreñimiento

  • Ayuda en el momento del parto y durante el postparto.