¿Se Puede Correr Durante el Embarazo?

Actualmente, son muchas las personas que se preguntan, si una mujer embarazada puede correr u hacer ejercicio, considerando que esta acción puede ser preocupante en su estado de gestación. Sin embargo, profesionales en el área de obstetricia recomiendan hacer actividad física, al menos por 30 minutos durante el día, siendo esta una actividad que provee bienestar.

Ahora, se debe tener presente que esta actividad es completamente compatible con el estado de gestación de la mujer, pero, considerando que la misma esté acostumbrada a la actividad física, de lo contrario, deberá realizar un trote un poco más ligero.

Consejos para correr en cada trimestre del embarazo

El correr durante el embarazo es una actividad que se puede ejecutar dependiendo de las indicaciones del médico, recordando que no todos los embarazos son iguales, algunos requieren de mayores cuidados. En caso de que esta actividad física sea aprobada, puedes considerar algunas recomendaciones, las cuales dependerán del trimestre de gestación en el que se encuentre la embarazada.

Correr en el primer trimestre de embarazo.

Lo primero que se debe considerar son las zapatillas adecuadas para correr, haciendo mención en aquellas que logren amortiguar de manera adecuada el impacto. Además, se tendrá que beber agua antes, durante y culminada la actividad física. 

Esta es una actividad que se efectúa con calma, ya que este primer trimestre es el más riesgoso, existiendo la posibilidad de provocar un aborto espontáneo si la mujer embarazada se sobre esfuerza. Sin embargo, al ejecutar una correcta rutina, se podrá combatir algunas complicaciones derivadas del proceso de gestación, como son las náuseas.

Correr en el segundo trimestre de embarazo.

Se debe tener presente, que durante el segundo trimestre el cuerpo ira cambiando, así como su centro de gravedad, motivo por el cual, debes evitar correr por senderos irregulares. En este punto se puede hacer uso de algún cinturón de maternidad cuando salgas a correr, y realizar esta actividad como si fuera un paseo, es decir, sin esforzarse.

Correr durante el tercer trimestre de embarazo.

Debes sentir y escuchar a tu cuerpo, ya que puedes comenzar a sentir algún tipo de molestia. Lo más recomendable es que se baje el ritmo, llegando incluso a sustituir una salida a correr, por una caminata ligera. 

Beneficios de correr estando embarazada

Según expresa el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, cuyas siglas son ACOG, la actividad física durante el proceso de gestación provee diversos beneficios, siendo algunos de estos los siguientes.

  • Mejora la calidad del sueño.

  • Contribuye con el aumento de la energía.

  • Aumenta el tono muscular, la resistencia, y la fuerza.

  • Mejora el estado anímico.

  • Mejora la circulación sanguínea.

Cabe destacar, que el realizar actividad física de manera constante, pero adecuadamente y según la condición de salud de la embarazada, podría contribuir con la reducción de los dolores de espalda, y llevar un control del peso. Además, ayuda a reducir diversas complicaciones, como la diabetes gestacional, preeclampsia, así como la posibilidad de sufrir un parto prematuro.

Inconvenientes de correr estando embarazada

El primer y tercer trimestre de embarazo suelen ser los más riesgosos, motivo por el cual, si se realiza actividad física en exceso, las consecuencias podrían ser graves, llegando incluso a presentarse un sangrado o contracciones de manera prematura. Lo que significa, que la vida del feto o bebe estaría en riesgo.

Precauciones que debe tener una embarazada al correr

 Como se ha mencionado, el correr es una actividad física que puede proveer diversos beneficios, contribuyendo de esta manera con el estado de salud de la mujer embarazada. Sin embargo, para poder realizar esta actividad, se deben seguir algunas precauciones, con la finalidad de evitar un posible accidente.

  • Al momento de salir a correr, deberás disponer de una botella de agua, y emplear esta acción cuando no esté haciendo mucho calor.

Considerando que al sudar en exceso, podría provocar un estrés al bebe durante el proceso de gestación. Motivo por el cual, se recomienda evitar una situación que complique el estado de salud de la mujer embarazada, así como la de su bebe.

  • Es importante tener precaución con los problemas de equilibrio, teniendo presente que debido a los cambios ocasionados por el embarazo, el centro de gravedad ira cambiando, esto debido al crecimiento constante de la barriga. Siendo esta la razón principal, por la que se debe evitar correr por senderos en donde haya diversos obstáculos.

  • Tendrás que tener precaución con el crecimiento de la barriga o vientre, considerando que esta acción puede comenzar a ocasionar ciertas molestias cuando se está haciendo actividad física. Si una mujer embarazada tiene calambres mientras está corriendo, esto es un indicativo de que debes parar, y comiences a caminar.

  • Es fundamental que tengas un suelo pélvico fuerte para poder correr con total seguridad estando embarazada.

Riesgos de correr durante el embarazo

Como se puede observar, la actividad física durante el embarazo ayuda a mantener un estado de salud más óptimo en la mujer, así como en él bebe. Sin embargo, algunas mujeres no están acostumbradas a realizar este tipo de actividades, motivo por el cual, se recomienda emplearlas con menor intensidad, de esta manera, se estaría evitando una posible complicación.

Pero, es importante conocer cuáles podrían ser las señales más comunes de riesgo, siendo estas las que indican en que momento la mujer embarazada debe parar.

  • Disminución del movimiento fetal o del bebe.

  • Perdido de líquido.

  • Dolor de cabeza sin mejora.

  • Dolor e hinchazón en la pantorrilla.

  • Debilidad muscular.

  • Sangrado vaginal.

  • Problemas para respirar.

  • Mareos.

  • Sensación de desmayo.

  • Contracciones prematuras.

Como se puede observar, el correr durante el embarazo es una actividad que incluso los profesionales recomiendan, pero, siguiendo las indicaciones adecuadas, y dependiendo del estado de salud de la mujer. Considerando, que si la misma ya practicada alguna actividad física, podrá mantener la misma intensidad o un poco menor durante su embarazo. 

Ahora, si dará inicio a esta actividad por primera vez, y durante el proceso de gestación, se recomienda iniciar corriendo por un tiempo de 30 minutos, durante dos o tres días a la semana. Logrando aumentar la intensidad en el segundo trimestre de embarazo, y disminuirla nuevamente el tercer y último trimestre.