Cómo usar las bandas elásticas en tus ejercicios

Las rutinas de ejercicio en casa cada día se hacen más populares, ya que la posibilidad de asistir regularmente a un gimnasio se ha visto comprometida. Sin embargo, no todo el mundo cuenta con un juego completo de pesas en casa. Es por eso hoy te mostraremos cómo usar las bandas elásticas en tus ejercicios de forma eficaz. 

Existen tres puntos clave que te ayudarán a hacer ejercicio con bandas elásticas, los cuales son: el grosor, el agarre y la unión. Con estos tres principios en mente no recordarás qué forma tenían las pesas luego de que comenzaras a usar las bandas. Habiendo dicho esto, vamos a profundizar un poco en ellos:

El Grosor de las bandas elásticas

El grosor es tal vez la forma más evidente de progresar con bandas, ya este determina la resistencia que ofrece. Tal como harías con varias mancuernas de distinto peso con bandas puedes ir aumentando el grosor progresivamente y de este modo también aumentarás la exigencia por tu parte que requiere el poder estirarlas. A esto debes añadirle la posibilidad de usar las bandas como un elemento de asistencia en lugar de resistencia. Esto quiere decir que puedes usar una misma banda tanto para generar una fuerza a vencer como para ayudarte a superar la fuerza que debes vencer. 

En ejercicios muy complejos que serías incapaz de realizar de manera libre puedes usar una banda para restar parte de ese esfuerzo y ayudarte a completarlo y a medida que te vayas haciendo más fuerte puedes poco a poco ir reduciendo el grosor de la banda hasta que seas capaz de realizarlo por ti mismo. 

Es por esto que es muy importante el usar varias bandas. Es recomendable que utilices al menos cinco de ellas. Esto llevará a un nuevo nivel tu capacidad de desarrollar masa muscular con ellas. No es recomendable utilizar menos porque esto frenaría bastante tu avance. Con cinco bandas cualquier persona puede alcanzar un buen nivel desde el nivel más básico hasta un nivel bastante avanzado. 

El Agarre de las Bandas de Resistencia

El segundo punto clave es el agarre. Este es probablemente el método más diferencial, exclusivo y al mismo tiempo ignorado de las bandas, así que presta mucha atención. Lo primero de todo y que depende del agarre es que puedes usar una banda agarrando las dos tiras al mismo tiempo o agarrando solamente una. De este modo se multiplica por dos la resistencia que ofrece. Y si tienes cinco bandas, agarrando una sola tira obtienes diez progresiones. Lo cual equivale a tener unas diez mancuernas. Esto puede parecer bastante, pero es solamente la punta del iceberg.

Por otro lado, también es de suma importancia el lugar en donde sujetas la banda elástica. Si la agarras más del centro puedes aumentar la resistencia o también agarrarla más lejos y lograr el efecto contrario. Ocurre lo mismo con el anclaje. Puedes enganchar una banda a un punto y dependiendo de si la tomas más cerca o más lejos de dicho punto sucede exactamente lo mismo. 

De esta forma podrás ajustar la fuerza que necesitas aplicar para estirar la banda de manera muy sencilla. Esto te permite regular el esfuerzo de forma súper intuitiva y cómoda sin necesidad de quitar discos a la barra, de quitarle peso a las mancuernas o de disminuir la cantidad de placas en el gimnasio. Puedes realizar los ejercicios de forma unilateral, pero también puedes usar la simetría de tu cuerpo a tu favor para realizar los ejercicios de forma bilateral. 

Por ejemplo, al hacer remo con bandas puedes trabajar la espalda al mismo tiempo con el ejercicio agarrando a las bandas con las dos manos. Esto obliga a las dos partes de tu espalda a trabajar en conjunto. No solo eso, también puedes obligar a trabajar solamente una de las partes de tu espalda con la misma banda y la misma resistencia. Basta con soltar la banda de una de las manos y trabajar solamente con la otra. De este modo, obligas a una sola parte de tu cuerpo a asumir toda esa carga y duplicas la intensidad del ejercicio.

La Unión

El tercer punto clave que tienes disponible al utilizar bandas elásticas es aquel conocido como «unión». Hay dos aspectos muy importantes a mencionar que incrementan inmensamente las posibilidades que te ofrecen las bandas elásticas. El primero de ellos es en cuanto a sinergia. Así es, no hay nada que te impida combinar todos los métodos anteriores entre sí. Puedes escoger una banda fina, doblarla agarrarla del centro y realizar un ejercicio unilateral y de este modo estarías cogiendo la banda más fina posible y a su vez estarías aumentando muchísimo su resistencia. 

Pero es que puedes obtener el mismo estímulo si coges una banda más gruesa y en lugar de agarrarla doble las garras solo una de los extremos y haces un ejercicio bilateral involucrando una mayor cantidad de masa muscular. Entonces estarías prácticamente en el mismo ejercicio obteniendo la misma intensidad que con la otra banda porque estás jugando con las posibilidades que te ofrecen y así puedes encontrar ese punto en el que tú te sientes más cómodo.  Al final con un set de cinco bandas tus posibilidades son prácticamente ilimitadas.

La segunda opción que tienes es sumar resistencias, es decir, nada te impide coger la banda más gruesa y añadirle la banda más fina para sumar sus resistencias y aumentar la intensidad. Cuando consigas llegar a la banda más gruesa, la agarres doble o cuádruple, la tomes del centro y hagas un ejercicio unilateral te habrás convertido en un titán.
Lo mejor de esto es que siempre puedes añadir una nueva banda. Además, tienes la posibilidad de elegir lo que mejor se ajuste a tus necesidades. Como ya habrás visto con un juego de cinco bandas puedes obtener prácticamente el 80% de lo que te ofrece un gimnasio perfectamente equipado. Eso sin mencionar que las bandas tienen sus propios beneficios exclusivos y que no tienen ningún otro sistema de entrenamiento.