Si hablamos de omega-3 tenemos que mencionar que se trata de una categoría de grasas poliinsaturadas. Podemos afirmar que se trata de grasas saludables, las cuales deben de estar presentes en nuestra alimentación ya que nuestro organismo no puede producirlas. El consumo de suplementos de omega-3,ya sea en pastillas/cápsulas o en polvo , va a ayudar a tu cuerpo a tener una buena salud.
Si has llegado hasta aquí es porque no notas tus glúteos o porque quieres aprender a activarlo.
Sucede como con todo, el omega-3 es en verdad muy beneficioso para la salud pero llegado el momento de escoger un suplemento existen miles de productos de calidades diferentes ¿Cuál escoger? Bueno se deben tener en cuenta diversos factores a la hora de decidir cuál será el mejor producto. Factores como la edad determinan la dosis y el tipo de suplemento indicado. Pero para hacerlo más fácil hemos preparado la siguiente guía para que puedas tener la información y los parámetros necesarios para escoger tu suplemento de omega-3 ideal.
Deberás considerar entonces 3 aspectos:
Fuentes de omega 3
De acuerdo al origen del omega encontrarás suplementos que contienen ALA, EPA y DHA. ALA proviene de los aceites vegetales, las legumbres, las semillas y las nueces. Es sin duda el tipo de suplemento que incorporan los vegetarianos. Los suplementos EPA van a ayudarte específicamente con los problemas inflamatorios más que DHA o ALA. Los suplementos ricos en DHA van a ayudarte a mejorar tu función cognitiva. La ingesta de DHA ha sido relacionada con la disminución de la depresión y el tratamiento de la bipolaridad. Está además asociada al incremento de la memoria y el aprendizaje.
¿Cuanto Omega 3 tomar?
Factores como la edad y el género determinan la dosis indicada. El omega-3 funciona mejor cuando incorporas la dosis justa para ti. Recuerda que distintas poblaciones tienen distintas necesidades y por eso existirán distintas dosis recomendadas.
Para mujeres lactantes o embarazadas se recomiendan 400 mg diarios de DHA y 100 de EPA. Esta dosis asegurará que tu bebé reciba el omega-3 necesario para desarrollar su cerebro y su sistema nervioso. Evitará además problemas en la gestación y nacimientos prematuros.
Para niños de entre 2 y 10 años la dosis debería ser de 50 mg diarios de EPA y 100 mg de DHA. Los estudios muestran correlación entre el consumo de omega-3 en niños y un mejor aprendizaje y comportamiento. Para niños entre 11 y 18 años se recomiendan dosis diarias de 100 mg EPA y 200 mg DHA. Entre otros beneficios el omega-3 permite aliviar los cambios de ánimo de los adolescentes.
En el caso de los adultos la dosis varía según el género. Para las mujeres se recomienda una dosis de entre 500 y 1000 mg de DHA y 250 a 500 mg diarios de EPA. Para este grupo el omega-3 ayuda a prevenir el cáncer de mamas y la bipolaridad. Para hombres la dosis debería ser de entre 100 y 500 mg diarios de DHA y entre 360 y 800 mg de EPA. Uno de los principales beneficios para los hombres es la prevención de infartos y enfermedades cardiovasculares.
De todos modos no dejes de consultar con tu médico la dosis que se ajusta a tu salud.
Mejores cápsulas de omega 3
Lo primero a considerar es su presentación. Encontrarás tanto omega-3 en cápsulas, como en polvo y como aceite. El aceite suele tener más sabor a pescado por lo que las cápsulas y el polvo pueden ser una mejor opción. El polvo suele venir además con otras vitaminas incorporadas. En segundo lugar, lo que debes hacer es chequear los componentes del suplemento. Como hemos dicho muchos adicionan vitaminas, minerales y hierbas. Finalmente chequeá la pureza del producto y si ha pasado por algun tipo de control como los de la FDA.