En la publicación anterior hablamos sobre el balance energético y sacamos en claro que para perder peso debemos de mantener un déficit energético. Ese déficit energético debemos conseguirlo mediante una dieta adecuada y un entrenamiento adaptado a nuestras necesidades.
En el próximo vídeo daremos algunas pautas nutricionales para perder peso pero en ningún caso daremos ningún tipo dieta.
Eso corresponde al profesional competente, en este caso al dietista-nutricionista.
En este vídeo hablaremos sobre cómo debemos entrenar a la hora de perder peso.
Nos ponemos en situación queremos empezar a perder grasa pero hemos visto en algún vídeo de YouTube que hay que mantener un déficit energético, es decir tenemos que consumir menos calorías de las que nuestro cuerpo necesita.
Lo primero que se nos viene a la cabeza es empezar por el entrenamiento de cardio es decir empezamos a correr salimos a trotar o vamos a la piscina. Este tipo de entrenamiento resulta muy interesante para quemar un número elevado de calorías.
En función de la intensidad y del tiempo de entrenamiento será de alta de media o de baja intensidad, cada tipo de cardio tiene sus ventajas y tiene sus inconvenientes.
Aún a día de hoy la gente sigue teniendo muchos prejuicios a entrenar con cargas en un programa de pérdida de peso.
Es importante saber que el entrenamiento con cargas no consume muchas calorías. Pero el tejido muscular es un tejido metabolicamente activo es decir que demanda calorías para poder sobrevivir. Y por tanto nos interesa mantenerlo y para ello hay que entrenar con cargas.
En definitiva para afrontar una transformación corporal óptima de hemos de combinar ambos tipos de entrenamiento.
Te voy a dar un pequeño truco. Si eres capaz de crear el hábito de ser en tu día a día una persona más activa (Aumentar el NEAT) y realizar tareas como subir por las escaleras en vez de por el ascensor, de caminar al trabajo o de ir a supermercado a realizar la compra en vez de que entre traigan a casa, créeme que vas a marcar la diferencia. No solamente a nivel estético, acentuando un déficit energético, sino también a nivel de salud previniendo enfermedades como por ejemplo la diabetes.
En cuanto a cómo estructuramos nuestro entrenamiento tenemos varias opciones. En primer lugar podemos realizar sesiones que combinen entrenamiento cardiovascular y entrenamiento con cargas.
Por otro lado podemos separar en sesiones de fuerza y sesiones de cardio.
En próximas publicaciones profundizaremos en el tema de si hacer cardio antes o hacer cardio después de las pesas.
INFORMACIÓN RESPALDADA:
https://goo.gl/ea2Jhl (castellano)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/…
https://goo.gl/lm7TR2 (castellano)